Somos caminantes del mundo y habitamos en el Mediterráneo.
Nos hemos unido para mezclar la harina y el mar,añoramos paz,amasamos poesía y hacemos pan.
martes, 24 de febrero de 2009
LA TÓRTOLA Y EL OLIVO
En la copa de un olivo una tórtola hizo su nido, llegaron los cazadores y... mataron a su amor.
SOY HIJO
Soy hijo de Domitila y de Olivier. Nací y crecí libre como mi padre, como la mujer que me dio la vida.
HONRARÉ
Conozco bien mis orígenes. Y honraré hasta la muerte la memoria de mis padres, los huesos de mis muertos.
ÉL Y ELLA
Él, con su noble y firme actitud ante a la muerte. Ella, fiel a su nombre y a su memoria, fueron ejemplos siempre vivos de trabajo y cultura, dignidad y decencia.
Hoy, después de leer vuestras respuestas al Blog “Pan de Paz y Poesía” me siento más comprometido, si ello cabe, con la gente que me apoya al depositar su confianza en mi humilde persona. Hoy, antes de de seguir adelantecon el Blog, necesito escribiros estas palabras de agradecimiento y haceros una confesión pública.
A) Sin Mía Esther con su entusiasta, desinteresada e incondicional ayuda, jamás hubiese visto la luz, este su-mi-nuestro Blog.
B) Sin toda la buena gente sencilla, sensible y noble, todas/os los poetas que me abrumado con sus palabras de respeto y cariño, apoyándome en mis primeros pasos, no podría seguir subiendo la escalera que nos lleva a todos camino de las estrellas.
Hoy y siempre, quisiera poder responderos personalmente a todos y a cada uno de vosotras/os, pero sería un mal principio sería engañaros y engañarme a mi mismo, pues no puedo, respondería una vez y luego desaparecería durante un mes o dos, por muchas razones, tengo 62 años, voy a hacer 63, no me manejo muy bien con Internet, tengo una niña de cuatro años, un niño de tres, un bebe de 13 meses, un hijo mayor de 19 años en la Universidad, mi madre de 88 años, y luego, por si fuera poco, una bella, joven e inteligente mujer. Demasiado para mi cuerpo, como dirán con razón, quienes se mueven entre los 30/40 años.
No puedo ni pienso jubilarme en ninguno de los frentes que tengo abiertos, que son muchos, empezando por el trabajo necesario, el cual, pese a no recibir ordenes de nadieni tener jornada fija, pese a encantarme cuanto hago para ganarme los garbanzos, suelo trabajar todos los días y fiestas de guardar, del año, excepto el 25 de Diciembre y el 1 de Enero. Y suelo hacerde 8h a 12h (en otoño e invierno), de 12h a 14h (en Primavera y verano), con dos teléfonos, uno colgado en cada oreja. No estoy exagerando en lo más mínimo, por ello tengo que pediros disculpas y agradeceros aun más vuestras palabras de aliento.
Mía, Esther, sabe cuan cierto es lo que digo, por ello sólo le puse una condición para entregarle con sumo placer mis palabras, mis sueños y mi alma, que ELLA y sólo ella, sería yo, al ser mis alas y mi voz, manteniendo la relación con todos/as los seguidores/as del Blog. En Mía-Esther y a través de Mía-Esther yo existiré y me prolongaré hasta ser los dos, UNO, con vosotras/os los Poetas del AMOR y la PAZ, de la LIBERTAD, la TIERRA y el MUNDO.
Olivier
Nada más dulce que andar de la mano de un poeta, ni nada más arduo que querer darle
Forma a su espacio y sus letras porque el esmero puede parecer
Insuficiente, pero la dicha de hacerlo, de tocar los versos
Antes de incluirlos aquí dentro, hace que el miedo
Esther y Olivier, como todos los poetas comprometidos con su tiempo y su espacio, hoy, la Aldea Global, sueñan con otro mundo posible, y hacen cuanto buenamente pueden por aportar a la causa común del Amor y la Solidaridad, de la Tierra, la Paz y la Libertad, su poesía, el verbo y los sueños, que mejor les define y les permite ser útiles a los demás, al amar, construir e ir más allá de si mismos.
Del prologo del libro "Esther... Nombre de Mujer"
El 5 de Febrero de 1995 en el aeropuerto de Barajas, al volver Olivier de un viaje por América Latina, se le cruzó ESTHER... en su camino.
Cuando Olivier conoció a Esther… -hija del mar y el viento- tenia dos salidas: huir y esconderse en el fondo de las grutas marinas o desafiar a los dioses y los planetas. Hincar las rodillas ante el rey jurándole sumisión y fidelidad u ofrecerle un poema y una rosa a la diosa. Resignarse al yugo y el látigo o cabalgar la lluvia y el relámpago, sobre las olas del mar. Dos salidas tenía el poeta y muchas preguntas de difícil respuesta.
Soñar y volar es cosa de poetas y de niños: y un amor que brota del seno de la tierra y estalla con la fuerza del volcán, un amor que es una utopía, un amor que pretende rendir la resistencia del poder con sólo su fuerza y el valor de la palabra, es el amor que le profesa el poeta a Esther... Una historia de amor inconcebible y unilateral. La mayor osadía que podía llevar a cabo Olivier como poeta, y su mayor contradicción como político (hoy en paro) y de ambas habrá de responder mañana el político y el poeta.
Y el libro, nace para cantar la sencillez y belleza, la dignidad de Esther... reina y esclava. Una reina consciente y responsable de sus palabras y de sus actos que alcanza su dimensión más bella y humana al asumir sin límites ni reservas su compromiso social. Una reina que hace del respeto a los demás, de la discreción y el coraje un estilo de vida. Una reina que ama y sueña, y anhela ante todo SER, ser libre y ser mujer.
Hoy, al iniciar este blog -catorce años más tarde- en los libros de texto franceses para la enseñanza de la lengua de Cervantes, de la cultura y civilización de España y Latinoamérica en los colegios y liceos de Francia, puedo decir (no sin rubor) que me cabe el increíble e inmerecido honor de ver mis poemas publicados por Hatier, Belin y Hachette en compañía de los más grandes maestros. Con "Besa las Estrellas" y “Esther ... nombre de mujer“ desde el año 1996; me veo (y no me lo creo) creando escuela, siendo útil a los demás, enseñando los valores del amor y la dignidad, de la sencillez y la solidaridad, de la paz y la libertad, los valores que nos humanizan y nos hacen SER y ser quienes somos, es algo, que ni en los más delirantes sueños, yo me podía permitir el lujo de soñar.
Esther y Olivier, como todos los poetas comprometidos con su tiempo y su espacio, hoy, la Aldea Global, sueñan con otro mundo posible, y hacen cuanto buenamente pueden por aportar a la causa común del Amor y la Solidaridad, de la Tierra, la Paz y la Libertad, su poesía, el verbo y los sueños, que mejor les define y les permite ser útiles a los demás, al amar, construir e ir más allá de si mismos.